La sabiduría popular nos recuerda que “rectificar es de sabios”. Ya en el terreno procesal el artículo 231 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC) parece alinearse con el refranero cuando manifiesta que “el Tribunal y el Secretario judicial cuidarán de que puedan ser subsanados los defectos procesales en que […]
Las estadísticas demuestran que la figura del concurso de acreedores en España no está dando los resultados deseados y que la regla general es que las empresas concursadas acaben en disolución y liquidación. Son loables los intentos del legislador por dulcificar esta realidad y buscar en la medida de lo posible que el barco sea […]
Haciendo un ejercicio de autocrítica, quizás los abogados debamos reconocer que nuestros planteamientos procesales son, en ocasiones, excesivos e incluso innecesarios. Cierto es que determinados clientes parecen valorar nuestro trabajo al peso y no por la calidad de los argumentos empleados, pero lidiar con esas presiones no debería hacernos olvidar que, especialmente en sede judicial, […]
Contacto
ESTUDIO JURÍDICO CALLEJA PUEYO
info@callejapueyo.com
Teléfono: +34 911 430 334
Móvil: +34 692 698 592
Dirección
Paseo de la Castellana nº 40, 8ª planta.
28046 Madrid.
Síguenos
Siempre merece la pena escuchar el informe de una letrada tan brillante como es Olga Tubau. Uno aprende mucho.
Eficiencia procesal sería tener un único sistema de gestión procesal para todos, que parece que unos por tener Avantius llevemos un Ferrari y otros por soportar Adriano o Minerva vayan en un Dacia. Esto también es Justicia a varias velocidades con perdón de la comparación.
Un juzgado era una organización blindada al exterior: juez, laj y habitualmente 8 funcionarios, todos independientes. Eso va a desaparecer totalmente. ¿Casualidad? Causalidad.